Bacterias multirresistentes en las cortinas

Según un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Ann Arbor de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) las cortinas que se utilizan para salvaguardar la privacidad del paciente, utilizadas en la gran mayoría de los centros sanitarios del mundo, podrían ser una fuente de contaminación de bacterias multirresistentes , transmitiendo enfermedades a los pacientes.

El estudio, presentado en el ECCMID celebrado en Ámsterdam, analizó la prevalencia de la contaminación de las cortinas en salas de centros de enfermería especializada de seis clínicas en el sureste de Michigan, obteniendo muestras de cultivos de varios lugares del cuerpo de cada paciente, así como de superficies consideradas de alto contacto en la habitación. Las muestras se tomaron en el momento del ingreso, a los 14 días, 30 días, y mensualmente hasta los 6 meses.

Se obtuvieron 1.521 muestras de los bordes de las cortinas de 625 habitaciones buscando cualquier relación entre las bacterias encontradas en los pacientes y la contaminación por bacterias multirresistentes halladas en su cortina y si esta se producía de forma intermitente o si era persistente en aquellos pacientes con 6 meses de seguimiento.

El estudio encontró que un total de 334 (22%) cultivos tomados de cortinas resultaron positivos para bacterias multirresistentes, con tasas de contaminación que oscilaron de 11,9 al 28,5% según las diferentes instalaciones.

De estos cultivos, 210 (13,8%) estaban contaminados con enterococos resistentes a la vancomicina; 94 (6,2%) con bacilos gramnegativos resistentes; y 74 (4,9%) con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR). El estudio no encontró diferencias estadísticamente significativas en los índices de contaminación entre las habitaciones individuales y compartidas.

Descargar comunicaciónDescargar