EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN PEDIATRÍA Y ATENCIÓN PRIMARIA

Los nuevos retos en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) les supone a los pediatras y médicos de familia que deban responder a las dudas que se plantean muchos padres ante las nuevas posibilidades de vacunación. Todo ello requiere de unos conocimiento actualizados de la epidemiología de esta infección así como de las posibles enfermedades asociadas y su prevención.

Actualmente en España existen casi 40.000 profesionales entre médicos de familia y pediatras. Si bien todos ellos están muy familiarizados con las vacunas asociadas a enfermedades de la infancia, habitualmente no están familiarizados con las enfermedades asociadas al VPH ya que se manifiestan durante la edad adulta.

Es por ello que el Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer, el HPV Information Centre y e-oncología del Instituto Catalán de Oncología desarrollan un curso online sobre la Epidemiología y la prevención de las enfermedades asociadas al VPH y adaptado a las necesidades de estos profesionales.

DESTINATARIOS

Médicos especialistas en pediatría y/o medicina familiar, y enfermeras de atención primaria en pediatría y/o adultos.

OBJETIVOS

General
Contribuir en la mejora del conocimiento científico y clínico sobre las enfermedades asociadas a la infección por el VPH.

Específicos del curso

  • Identificar el impacto de la infección del VPH en diferentes tipos de cánceres así como en enfermedades benignas.
  • Conocer la prevalencia de la infección por VPH.
  • Identificar el impacto de los tumores asociados al VPH y su incidencia y mortalidad.
  • Conocer las recomendaciones de la vacuna contra el VPH.
  • Conocer la eficacia y la seguridad de las vacunas contra el VPH.
  • Resolver las preguntas más frecuentes que les plantean pacientes y padres.

METODOLOGÍA Y ACREDITACIÓN

Curso online de 6 horas de duración (estudio para el alumno) y 100% virtual. El material del curso se estructura en formato pregunta-respuesta de casos representativos de esta patología.

Para la obtención del certificado acreditativo es necesario superar la evaluación final con una puntuación igual o superior al 70%.

Descargar programa del cursoDescargar