8 años de Guerra en Siria

Se cumple el octavo aniversario de la guerra de Siria. En estos años el país se ha dividido, han entrado potencias extranjeras, han fracasado numerosos esfuerzos de pacificación y finalmente Rusia ha ayudado a Damasco a expulsar a los rebeldes.

Marzo de 2011. Las protestas contra el presidente Bashar al-Assad se extienden rápidamente por todo el país. Las fuerzas de seguridad inician una ola de arrestos y violencia.

Julio de 2011. Algunos manifestantes toman las armas y el levantamiento se convierte en una revuelta armada con la deserción de unidades militares con el apoyo de los países occidentales, árabes y Turquía.

Enero de 2012. Se produce un primer bombardeo en Damasco por parte del Frente Nusra, afiliada siria de Al Qaeda, que poco a poco gana poder y comienza a vencer a los grupos de ideología nacionalista.

Junio ??de 2012. Las potencias mundiales se reúnen en Ginebra y acuerdan la necesidad de una transición política, pero la división sobre cómo lograrlo frustrarán los esfuerzos de paz.

Julio de 2012. Assad convierte su fuerza aérea en su fortaleza frente a la oposición. Los rebeldes ganan terreno y la guerra se intensifica con masacres en ambos lados.

Abril de 2013. Hezbolá, del Líbano, ayuda a Assad en la victoria en Qusayr, una batalla que se considerada como un punto de inflexión frente a los rebeldes mostrando el creciente papel del grupo respaldado por Irán en el conflicto.

Agosto de 2013. Un ataque con armas químicas en Ghouta, en manos de los rebeldes, mata a decenas de civiles sin desencadenar una respuesta militar de los Estados Unidos.

Enero de 2014. Un grupo escindido de al-Qaeda se apodera de Raqqa antes de tomar franjas de territorio en Siria e Irak, declarando un nuevo califato y cambiándose de nombre como Estado Islámico.

Mayo de 2014. Los rebeldes de la Ciudad de Homs se rinden. Primera gran derrota en una área urbana y precedente en futuros acuerdos de «evacuación».

Septiembre de 2014. Washington encabeza una coalición contra el Estado islámico, iniciando ataques aéreos y ayudando a las fuerzas kurdas pero creando fricciones con su aliado Turquía.

Marzo de 2015. Los grupos rebeldes se apoderan de la ciudad de Idlib, en el noroeste.

Septiembre de 2015. Rusia se une a la guerra del lado de Assad, desplegando aviones de combate y prestando ayuda militar que pronto cambiará de manera decisiva el curso del conflicto contra los rebeldes.

Agosto de 2016. – Alarmada por los avances kurdos en la frontera, Ankara lanza una incursión con los rebeldes aliados, creando una nueva zona de control turco que luego se extenderá en 2018 hasta Afrin.

Diciembre de 2016.  El ejército sirio y sus aliados derrotan a los rebeldes en Alepo, tras meses de asedio y bombardeos.

Enero de 2017. Rusia, Irán y Turquía inician conversaciones de paz en paralelo.

Marzo de 2017. Israel reconoce haber realizado ataques aéreos contra Hezbollah en Siria, con el objetivo de disminuir la creciente fuerza de Irán y sus aliados.

Abril de 2017. Estados Unidos lanza un primer ataque con misiles crucero contra una base aérea del gobierno sirio cerca de Homs después de un ataque con armas químicas en la ciudad de Khan Sheikhoun, controlada por los rebeldes.

Noviembre de 2017. Las fuerzas lideradas por los kurdos respaldadas por Estados Unidos derrotan al Estado Islámico en Raqqa. Esa ofensiva, y rival del ejército sirio, expulsa al grupo yihadista de casi todas sus tierras.

Abril de 2018.  El ejército sirio recupera Ghouta oriental, y otros enclaves insurgentes en el centro del país, y luego Deraa en junio.

Septiembre de 2018. Un acuerdo ruso-turco sobre Idlib y el noroeste dominado por los rebeldes congela las líneas del frente, sin embargo los yihadistas toman el control de gran parte del área y la violencia continúa.

Marzo de 2019. Los aliados locales de Estados Unidos toman las últimas áreas del Estado Islámico en el este, los norteamericanos deciden mantener algunas tropas en Siria a pesar de haber dicho que se retirarían, para evitar vacíos de seguridad que podrían provocar nuevos enfrentamientos.