El Boeing 737 Max 8 está en punto de mira después del accidente de un vuelo de Ethiopian Airlines en Marzo de 2019 en el que murieron sus 157 ocupantes. Se trata del segundo accidente de la nueva variante del modelo 737 en menos de seis meses. El 29 de octubre de 2018, el vuelo de la compañía indonesia Lion Air, se estrellaba en el mar de Java minutos después de despegar desde Yakarta con 189 ocupantes.
De hecho la Agencia Europea de Seguridad Aérea ha suspendido en toda Europa los vuelos de los Boeing 737 MAX 8 y 737 MAX 9. Además, un total de 30 aerolíneas, operadores turísticos internacionales como TUI y países como China y Australia también han dejado estos aparatos en tierra. Se trata de una «medida de precaución» a la espera de más datos sobre el accidente.
Expertos en seguridad aérea afirman que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, ya que las investigaciones continúan abiertas. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos anunció que tomará «medidas inmediatas y apropiadas» si identifica algún problema que afecte la seguridad del Boeing 737 MAX.
Las investigaciones del accidente en Indonesia apuntan entre varios factores a un sistema automático de este modelo que inclina hacia abajo el morro del avión cuando detecta que no tiene velocidad suficiente para mantenerse en el aire. Por su parte, el fabricante, Boeing, ha anunciado que actualizará el software de control del vuelo de este modelo antes de abril.
Hasta ahora en todo el mundo volaban unas 8.500 aeronaves de este modelo cada semana, siendo América del Norte y China las regiones con el mayor número de rutas.
¿Cómo consultar si tu próximo vuelo puede verse afectado por esta nueva normativa de emergencia? Algunas páginas webs rastrean vuelos en tiempo real en toda la geografía mundial (Por ejemplo Flight Radar 24)