Pintor: David Teniers. 1610-1690. Escuela flamenca.
Título: “ Operación quirúgica ”. 1631-1640. Museo del Prado, Madrid.
Características: Óleo sobre tabla. Dimensiones: 33 x 25 cm.
Las cirugías e intervenciones quirúrgicas fueron uno de los temas más representados por los pintores flamencos del siglo XVII. Se trataba de cuadros de pequeñas dimensiones destinados a la incipiente y próspera clase burguesa que deseaba decorar sus casas con escenas costumbristas. David Teniers fue un maestro destacado en este tipo de representaciones populares, que se caracterizaron por un ligero toque satírico no exento de cierto tono burlesco y caricaturesco.
La operación quirúrgica del Museo del Prado es un buen ejemplo de este tipo de pinturas, y nos ayuda a comprender las condiciones en las que trabajaban los cirujanos de la época. Como se puede ver en el lienzo, un cirujano se dispone a intervenir una herida en el pie de uno de sus pacientes, ante la atenta mirada de la la mujer del paciente. Detrás de ellos, aparece la figura de un joven que bien pudiera ser el ayudante del cirujano. La operación se realiza en el interior de un laboratorio, a juzgar por la gran cantidad de matraces y vasijas que lo decoran. Todo esto hace pensar que en aquella época, los cirujanos ejercían otras actividades como la de boticario o curandero.

La intervención que está realizando el cirujano es en el pie izquierdo y todo apunta a que es trata de alguna herida infectada (figura 1). En aquella época las operaciones más frecuentes se localizaban en la piel y en zonas superficiales. Generalmente, abscesos, carbuncos, pequeñas tumoraciones y necrosis debidas a infecciones de heridas, constituían las patologías más frecuentes. El remedio contra este tipo de enfermedades radicaba en incisiones o extirpaciones, con diversas herramientas como escalpelos, cuchillas o lancetas.
No obstante, y a pesar de la imagen lúgubre y sórdido del sitio donde se realizaban las cirugías, y del aspecto rústico del cirujano, la opinión que se tenía sobre éstos era relativamente buena. Buen ejemplo de ello es la presencia de la lechuza apoyada sobre la puerta de la ventana, en la parte superior izquierda. Iconográficamente, este animal ha sido tradicionalmente relacionado con la diosa griega Palas-Atenea, diosa de la sabiduría y de la destreza manual. Por ello, no es de extrañar que la función realizada por estos cirujanos estuviera bien considerada.
Por el Dr. Alberto Ortiz