Malaria en Liberia tras la epidemia de Ébola

El programa nacional de lucha contra el paludismo se vio interrumpido por la epidemia de ébola del 2014-2016. Ahora un estudio revela que algunos liberianos creen en elementos distintos a las picaduras de mosquitos como causa de malaria; muchos tienen una baja percepción de riesgo sobre la enfermedad no gustándoles los métodos de prevención efectivos actuales, como las mosquiteras impregnadas con insecticida. Algunos recurrirían a la medicina tradicional para curar la malaria.

Según el estudio, el acceso a la atención médica en caso de malaria en mujeres embarazadas se vio obstaculizado por la falta recursos económicos, por las tarifas no oficiales solicitadas por los trabajadores de la salud (Sobornos) y por la preferencia de sus parejas por la medicina tradicional.

La pobreza, la educación insuficiente sobre la malaria, la corrupción y la poca confianza en la atención médica son factores estructurales que pueden desempeñar un papel más importante que las creencias tradicionales locales para disuadir a los liberianos en buscar, acceder y utilizar estrategias de control de la malaria respaldadas por el gobierno.

Leer estudio