Pintor: Karel Skréta. 1610-1674. Escuela checa.
Título: “ San Carlos Borromeo visitando a los enfermos de peste”. 1643. Galería Nacional de Praga.
Características: Óleo sobre lienzo.
La interpretación más extraordinaria sobre el arte barroco es aquella que considera a esta corriente como una poderosa arma propagandística de la Contrarreforma Católica. Las imágenes, llenas de triunfalismo, eran un medio de difusión de los valores y principios acordados en el concilio de Trento. De una forma atractiva para los fieles, se pretende dar un mayor realce a la vida y hechos más destacados de los santos que han constituido un magnífico ejemplo para la vida diaria del cristiano. Entre los santos más celebrados, se encuentran aquéllos que dan fe de la validez de las buenas obras, como lo fue en su momento san Carlos Borromeo al administrar la comunión a los afectados de una epidemia de peste.
Esta imagen, que glorifica al mismo tiempo al sacramento de la eucaristía y a la visita a los enfermos, fue tratada por un gran número de artistas, como el checo Karel Skréta, principal representante de la escuela barroca de su país, y cuya carrera estuvo marcada principalmente por la realización de retratos y de cuadros de gran formato destinados a la decoración de iglesias.
La fascinación que causó san Carlos Borromeo entre sus contemporáneos fue extraordinaria, y así se entiende que fuera uno de los santos más admirados de la época. Cuando estalló la epidemia de peste que asoló Milán en 1577, y ante el vacío hecho por la población a los enfermos, desperdigados por toda la ciudad los lazaretos y calles de la ciudad, el santo obispo, salió a la calle y fue ayudando a cuantas víctimas de la infección encontraba en su camino, al tiempo que también les proporcionaba auxilio espiritual. Aunque en la pintura no se observan signos clínicos claros de la infección, como las adenopatías o bubones en ingles o axilas, sí se puede advertir las típicas posturas de los enfermos, a los que el intenso dolor de los tumores en los miembros inferiores y superiores, puede ocasionar la inmovilización del infectado.
San Carlos hace un ejercicio de asistencia médica en forma de abnegación y servicio a los más desfavorecidos. A diferencia de otros santos relacionados con acciones milagrosas y fenómenos sobrenaturales de difícil explicación, la presencia en la imagen de san Carlos es el testimonio de su vinculación con la faceta asistencial, o auxiliadora de enfermos, subrayándose exclusivamente su filantropía y su desinteresada generosidad hacia el prójimo.
Por el Dr. Alberto Ortiz