Un reciente estudio publicado en el Journal of Vector Ecology ha puesto en entredicho los conocimientos que tradionalmente se tenían sobre las condiciones de reproducción del Aedes aegypti. Históricamente se afirmaba que este insecto solo se desarrollaba en agua limpia.
Sin embargo las observaciones publicadas muestran que se puede encontrar tanto en aguas transparentes, como también en aguas de distintos colores, con materia orgánica y en recipientes muy sucios.
Por lo que la idea de que las larvas del mosquito solo se desarrollan en agua limpia debe revisarse y corregirse, considerando que, con un exceso moderado de alimento en las etapas inmaduras se desarrollan más rápido, y los adultos alcanzan tamaños mayores que en condiciones limitantes de alimentos (aguas limpias). En aguas turbias con bastante materia orgánica este mosquito prospera bien. Las larvas son robustas, dando hembras de mayor tamaño y mayor fecundidad. [Leer artículo]