Úlcera de Buruli en Senegal

Una reciente publicación comunica el diagnóstico de un caso de úlcera de Buruli en un niño de 14 años atendido en una clínica de Dakar, la capital de Senegal.

El paciente contaba una historia de una lesión ulcerosa de 1 × 1 cm de tamaño en su pierna derecha de 2 semanas de evolución sobre una base edematosa dolorosa de 6 × 16 cm . Además presentaba fiebre (38.5°C). Inicialmente fue tratado como una celulitis con amoxicilina y ácido clavulánico, junto al cuidado básico de la herida.

Sin embargo, dos días después, la lesión evolucionó desfavorablemente, requiriendo  su desbridamiento, que reveló una gran cantidad de tejido subcutáneo necrótico que se extendía 1–3 cm por debajo del borde epidérmico.

Se sospechó una infección por Mycobacterium ulcerans debido a la rápida necrosis tisular, los bordes clásicos, la edad del paciente, la ubicación de las lesiones y el fracaso en el tratamiento estándar. El diagnóstico fue confirmado mediante una PCR cuantitativa a tiempo real frente a los genes transposasa IS2404 y policetida sintasa de mycolactone.  Se realizó un injerto de piel y el paciente fue dado de alta con tratamiento (rifampicina / isoniazida, ciprofloxacino) y cuidados de la herida.

El paciente había nacido en la Guinea-Conakry rural y se mudó a Senegal hacía 3 años. Estaba correctamente vacunado. Vivió en Dakar 18 meses y luego se mudó al este, a la zona semiárida de Diourbel para asistir a la escuela coránica durante otros 18 meses. No realizó actividades agrícolas o mineras, ni estuvo expuesto a baños en agua dulce durante su estancia en Senegal. También negó haber regresado a Guinea-Conakry u otro viaje desde su llegada al país. En Guinea-Conakry, había trabajado en actividades agrícolas, incluido el cultivo de arroz. La familia no usaba mosquitera, y sí reportó picaduras ocasionales de insectos.

Este caso de úlcera de Buruli es destacable porque se trata de un caso originario en una región semiárida de África occidental, lo que sugiere que las áreas endémicas de esta enfermedad podrían estar mal definidas o estar cambiando.

Todo parece indicar que contrajo la enfermedad en Senegal, a pesar de no tener los factores de riesgo habituales relacionados con el agua, aunque sí estuvo expuesto a picaduras de insectos. Es muy poco probable, que contrajera la enfermedad en Guinea-Conakry 3 años antes (lo que significaría que tuvo un período de incubación de 2 años más que cualquier otro caso reportado anteriormente).

La incidencia más alta de la enfermedad se encuentra en el África subsahariana tropical o subtropical, aunque se han notificado 2 casos en Mali, un país semiárido que no suele asociarse con la úlcera de Buruli. El único caso conocido de úlcera de Buruli en Senegal fue en un viajero europeo que había estado construyendo canoas en agua dulce a lo largo de la frontera tropical entre Senegal y Guinea.

Leer estudio