Marriage à la mode (III parte) de William Hogarth.

PintorWilliam Hogarth. (1697-1764). Escuela Inglesa.
Título: “Matrimonio a la moda: 5. El bagnio”. 1745. Galería Nacional, Londres.
Características: 70 x 90,8 cm. Óleo sobre lienzo.

El principio del fin de nuestra historia comienza con el quinto cuadro de la serie titulado “ El bagnio ”. Aunque, con esta palabra se designaba al lugar donde se podían tomar baños turcos, en la Inglaterra del siglo XVIII también era el lugar donde se podían alquilar habitaciones para mantener encuentros esporádicos con amantes y prostitutas. A este lugar han llegado, después del baile de máscaras, como se puede apreciar por las caretas y trajes tirados en el suelo, la condesa y el abogado Silverstone. Pero con lo que no contaban era con la presencia en la misma casa de Lord Squandrfield, posiblemente en alguno de sus devaneos amorosos, o advertido por terceros de la presencia de su esposa y amante en aquel lugar. El encuentro desemboca en un duelo a espada en el que cae herido de muerte el conde ante la actitud implorante de la condesa, mientras se produce la huida del abogado por la ventana y la entrada de los oficiales de justicia por la puerta de la derecha de la habitación.

La última escena de la serie se corresponde con el cuadro titulado “ La muerte de la señora ”. Dicho momento está ubicado en la casa del padre a donde ha regresado la condesa después de haber desencadenado el consabido escándalo. Como se puede apreciar se está muriendo a causa de una sobredosis de láudano tras leer en el periódico que su amante ha sido ejecutado en la horca por haber dado muerte al conde. Los personajes que la rodean representan una situación grotesca propia de un sainete teatral. Por un lado, su padre quitándole el anillo de compromiso en una actitud pensativa sobre su mala “ inversión”. En el otro extremo se sitúa el criado tonto que está siendo abofeteado por el boticario haciéndole responsable del suicidio de la condesa. Lo más llamativo es la niñera, visiblemente afectada, que acerca a la hija hacia su madre para un último beso.

Es precisamente en la niña donde se puede apreciar con mayor nitidez las secuelas de la enfermedad venérea transmitida por sus progenitores. Al consabido lunar en el rostro, con el que el pintor muestra la infección, hay que añadir otros síntomas como las deformaciones de la nariz o en las piernas. Ambas se deben a

october_08_03
Figura 3

una osteocondritis y pericondritis generalizada que afecta a casi todos los huesos pero que se manifiesta de una manera más clara en los huesos largos. En una sífilis congénita, si el recién nacido es capaz de sobrevivir al año, la osteocondritis y periostitis pueden producir deformidades en la nariz, originado la nariz en forma de silla de montar, y en los huesos de las extremidades provocando lo que se conoce como el arco anterior o “ tibias de sable ”. Este último signo explicaría porque la criatura lleva unos aparatos ortopédicos en las piernas y, es que debido a la enfermedad que padece, posiblemente sea la única manera de mantenerse en pie (Figura 3). Otras secuelas de una sífilis congénita, como las rágades peribucales y la sordera, se producen en una edad más avanzada.

Con este cuadro finaliza esta serie sobre un matrimonio de conveniencia en Inglaterra. Este fenómeno no se puede considerar como un hecho aislado pues era muy habitual en la Europa del siglo XVIII como queda reflejado en la obra de gran cantidad de escritores de la época. La originalidad de Hogarth radica en plasmar este hecho en un conjunto de cuadros y en implicar a una enfermedad venérea muy frecuente como la sífilis en la historia. No se sabe muy bien el motivo por el que el pintor sintió cierta inclinación hacia esta enfermedad, pues en varias de sus obras, aparte del ejemplo moralizante que pretende mostrar a través de su pintura, también aparece la sífilis como una protagonista inesperada en la historia que se está desarrollando. Pero éste es un hecho curioso que se verá en un futuro próximo y será objeto del pertinente comentario.

october_08_02.jpg

PintorWilliam Hogarth. (1697-1764). Escuela Inglesa.
Título: “Matrimonio a la moda: 6. La muerte de la señora ”. 1745. Galería Nacional, Londres.
Características: 70 x 90,8 cm. Óleo sobre lienzo.

 

Por el Dr. Alberto Ortiz