Especies invasoras: El cangrejo azul

El cangrejo azul (Callinectes sapidus) es autóctono del Atlántico Occidental desde Nueva Escocia, Maine y norte de Massachusetts hasta Argentina incluyendo Bermudas y las Antillas y está incluida dentro de las 100 más invasivas del Mediterráneo

Se detectó por primera vez en la zona del Delta del Ebro en España en 2012, en el Mar Menor, Albufera y Gandía en 2014 y en Mallorca en el 2017, aunque ya se había visto en Italia, Turquía o Grecia. Ahora esta zona ya está infestada y la especie, que vive en estuarios y lagunas, avanza hacia nuevos litorales. En cada puesta las hembras liberan entre dos y ocho millones de huevos. Además son capaces de vivir en agua dulce y salada.

Tiene las pinzas de gran tamaño, con puntas de un azul intenso en los machos y rojo en las hembras. La longitud de su caparazón puede alcanzar los 24 centímetros y hay ejemplares que han llegado a pesar un kilo.

El comportamiento de este crustáceo es voraz, alimentándose sobre todo de bivalvos de concha fina —puede comer 575 almejas al día en un banco marisquero sin protección— además de anélidos, peces, plantas y casi de cualquier otro elemento que pueda encontrar, incluso individuos de su misma especie. Su único depredador natural es el pulpo o el hombre para su uso culinario.

Para su control, es necesario un plan de actuación en el que participen pescadores y mariscadores, científicos y ecologistas. Dado que su eliminación es ya, hoy por hoy, imposible.