La boda de Francisco de Goya y Lucientes

PintorFrancisco de Goya y Lucientes. 1746-1828. Escuela española.
Título: “La Boda ”.  1791-1792. Museo del Prado (Madrid).
Características: Óleo sobre lienzo. Dimensiones 267 x 293 cm.

Cuadro perteneciente a la última serie de cartones para tapices destinada a la decoración del gabinete del rey en El Escorial, esta obra es otro ejemplo del odio que Goya sentía por la vida falsa de los nobles. La boda es, con diferencia, el cuadro más crítico con la sociedad de la época y la costumbre de casar a las hijas contra su voluntad y por dinero.

Pero no sólo puede ser observada la farsa social, sino además, las calamitosas condiciones higiénicas en las que vivían la mayoría de la población y que en los niños se manifestaban en unas lesiones epidérmicas en el cuero cabelludo que se conocían como tiñas.

La tiña del cuero cabelludo está causada por hongos dermatofitos pertenecientes a los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Esta infección es altamente contagiosa, especialmente entre los niños, pudiendo producir una erupción roja descamativa más bien pruriginosa, o también, placas de calvicie sin erupción, como se observa en uno de los niños acompañantes del cortejo en la parte izquierda del cuadro.

Por el Dr. Alberto Ortiz