Biodramina. La pastilla del mareo … algo de historia

El principio activo de la pastilla contra el mareo es el dimenhidrinato, se utilizó por primera vez en los soldados aliados en el desembarco de Normandía (6 de junio de 1944). En España conocida como Biodramina. Se trata de un antihistamínico con efecto sedante también eficaz contra la pérdida de orientación y equilibrio, sudores fríos, náuseas y vómitos que provoca en muchas personas el movimiento de los barcos y otros medios de transporte.

El término médico es cinetosis. Y se produce cuando no cuadran las informaciones que le llegan de la vista, el aparato ventricular del oído (responsable del sentido de la posición y el equilibrio) y el sistema osteomuscular.

En España se comercializó en junio de 1952 por el Dr. Joan Uriach bajo con nombre de Biodramina con unas pequeñas modificaciones. Hasta los años 70, se comercializó la variedad Biodramina D, que contenía dextro-anfetamina (una droga estimulante similar a la metanfetamina) para contrarrestar la somnolencia, hasta que la retiraron del mercado. Actualmente se elabora con cafeína.

Algunos consejos para no marearse en los viajes:

  • Sentarse en los asientos más estables del medio de transporte, que generalmente son los delanteros.
  • Ventilar a menudo el vehículo o poner el aire acondicionado.
  • Parar a tomar el aire.
  • Evitar leer en los coches.
  • Escuchar música, charlar o mantenerse ocupado con algo.
  • Mantener la vista en un punto fijo del horizonte.
  • Conducir el vehículo: la persona que va al volante casi nunca se marea.
  • Conducir con suavidad, evitando frenazos y volantazos.
  • No recordar a la persona propensa que se puede marear ni preguntar continuamente cómo se encuentra: en la cinetosis influye mucho la sugestión.
  • Tomar algún alimento sólido antes del viaje.
  • En el mar, procurar pasar el mayor tiempo posible en cubierta, respirando la brisa.

Más información sobre la cinetosis