Pintor: Francisco de Goya y Lucientes. (1746-1828). Escuela española.
Título: “Niños trepando a un árbol ”. (1791-1792). Museo del Prado (Madrid).
Características: 141 x 111 cm. Óleo sobre lienzo.
En 1775 se inician los trabajos de Goya para la Corte de Carlos III. El encargo consistía en la realización de una serie de pinturas para la decoración de los palacios que servían de residencia a los soberanos durante las diferentes épocas del año. Los cuadros, denominados cartones, serían el modelo a partir del cual se pasarían a tela en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Las diferentes escenas representadas fueron extraídas de la vida popular y se abordaban asuntos de la vida cotidiana de los más variado, pero con el denominador común de poseer un tratamiento jocoso y desenfadado.
En concreto, “ Niños trepando a un árbol ” formaba parte de una serie de 12 cartones para los tapices que decorarían el despacho del rey en San Lorenzo del Escorial. El cuadro hace referencia a los diferentes juegos y pasatiempos de la edad infantil. En este caso, los protagonistas de esta escena han urdido una estrategia con el fin de alcanzar algo que se encuentra en las ramas del árbol y que se encuentra fuera del campo visual del espectador.
Llama la atención el niño que se encuentra inclinado y sobre el cual se apoya su compañero de juegos para subir al árbol. En él se puede observar una serie de calvas en la cabeza que se correspondería con sendas lesiones tiñosas. Este tipo de patología, denominada tinea capitis, está causada por hongos dermatofitos y es una infección micótica superficial del cuero cabelludo que afecta frecuentemente a niños en edad escolar. La tiñas suelen cursar con placas alopécicas escamosas con puntos negros, que se corresponden con pelos rotos en la superficie, y poca inflamación (Figura 1). En el área mediterránea las especies más prevalentes pertenecen a los géneros Microsporum y Trichophyton.
Por el Dr. Alberto Ortiz