Sífilis de Ramón Casas Carbó

PintorRamón Casas Carbó. 1866-1932. Escuela española.
Título: “ Sífilis”. 1900. Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Características: 46 cm x 28 cm. Lápiz conté y pastel.

Ramón Casas es posiblemente el más destacado representante del movimiento modernista en España. A finales del siglo XIX viajó a Paris donde entró en contacto con los círculos más vanguardistas de la ciudad. Tras su regreso a Barcelona, el artista desarrolló una notable labor en la pintura y el dibujo, donde trabajaría realizando dibujos políticos y trabajos que fueron muy estimados en el campo de la publicidad y las artes gráficas.

Precisamente, el desarrollo del cartelismo a nivel europeo, le proporcionó una magnífica oportunidad para representar sus dibujos. Así, a principios del siglo XX, Ramón Casas recibió el encargo de realizar una serie de dibujos, acerca de la problemática de varias enfermedades infecciosas. En este grupo se encontraba la sífilis, infección que había alcanzado una destacada notoriedad tras la industrialización de los núcleos urbanos más importantes.

En este sentido, él artista realiza una composición acerca de la enfermedad mediante una composición plana, sentimental, en determinados aspectos, pero no exenta de realismo. Casas relaciona la infección con una prostituta, una joven, ataviada con un mantón que deja descubierta parte de espalda, ofreciendo una flor a algún cliente. No obstante, detrás de esta delicada apariencia, la mujer esconde la terrible desgracia de ser portadora de la sífilis, como así se deduce de la serpiente sujeta con la mano derecha oculta a los ojos de los hombres.

el cuadro del mes de julio 2013b.jpg

El dibujo sirvió para la realización de carteles (figura), que ponían de manifiesto el peligro que suponía la práctica de la prostitución. En este punto hay que recordar el éxodo masivo que se produjo hacia las áreas urbanas como consecuencia del desarrollo industrial. Se produjeron enormes concentraciones poblacionales en las áreas periféricas de las ciudades que ocasionaron en un principio ocasionaron una serie de problemas como el hacinamiento, penuria y miseria, y en consecuencia unas peores condiciones higiénicas, que junto al desarraigo, desencadenaron un incremento de los problemas relacionados con la delincuencia, el alcoholismo, y la prostitución. De esta forma, las campañas relacionadas con la salud pública comienzan a desarrollarse para concienciar a la población de las complicaciones que pueden existir a causa de una excesiva y descontrolada promiscuidad.

Por el Dr. Alberto Ortiz