Febrero 2019. Sequía en Senegal

Senegal está viviendo su tercera sequía en los seis últimos años, tras los episodios de 2011 y 2014. En esta ocasión, las consecuencias de la escasez de precipitaciones están afectando a los departamentos de Podor, Kanel, Matam, Ranérou Ferlo, Goudiry y Tambacounda, donde los campos destinados a agricultura y ganadería se han secado y unas 245.000 personas se han quedado sin alimento.

Senegal es un país estable y democrático, pero aún permanece como uno de los más empobrecidos del mundo. Con 15,1 millones de habitantes, se encuentra en el puesto 162 de 188 del índice de desarrollo humano de la ONU, 38% de la población vive con menos de dos dólares diarios y 17% sufre inseguridad alimentaria, es decir, no tienen garantías de poder acceder a una cantidad de alimentos suficiente para desarrollarse y llevar una vida sana.

La situación recuerda a la que se produjo después de la grave sequía que sufrió la región en 2011. La sequía ha generado un aumentado de los enfrentamientos entre agricultores y pastores por usar los campos fértiles que aún quedan, y que también se acaban agotando debido a la excesiva actividad ganadera y agrícola. Además, se suma un mayor riesgo de propagación de enfermedades entre los animales y, por consiguiente, la reducción de la producción de leche y carne.