Quimioprofilaxis de malaria en la embarazada

El embarazo modifica las recomendaciones en quimioprofilaxis de malaria:

  • En todos los casos debe extremarse las medidas barrera contra el mosquito. La OMS desaconseja firmemente viajar a zonas endémicas de malaria especialmente en la zona IV (P. Falciparum resistente a cloroquina) en el primer trimestre, pero si es verdaderamente imposible, además de extremar las precauciones con medidas barrerá contra el mosquito, se indica la quimioprofilaxis con mefloquina).
  • Debe evitarse el embarazo tras finalizarse la profilaxis de malaria durante al menos:
– 3 meses para la mefloquina
– 3 semanas para la atovacuona-proguanil
– 1 semana para la doxiciclina
  • En caso de toma accidental durante la concepción o al inicio del embarazo, no hay datos que aconsejen la interrupción del mismo.
  • El fármaco indicado y seguro en embarazadas como profilaxis (a partir del segundo trimestre) es la mefloquina.
  • Tanto la doxiciclina como la atovacuona-proguanil están contraindicados durante el embarazo. (En algunos países se admite el uso de atovacuona-proguanil puesto que la contraindicación se debe a la falta de datos suficientes para considerarlo seguro, siempre y cuando el riesgo de malaria durante el viaje sea muy alto, no pueda utilizarse la mefloquina y con un consentimiento informado de riesgos firmado por parte de la embarazada).