Seguridad en eventos multitudinarios

Eventos deportivos, conciertos, manifestaciones, fiestas… son situaciones que vamos a encontrar grandes aglomeraciones de gente. Lo más normal es que todo discurra sin problemas, pero ante cualquier situación de emergencia, debemos mantener la calma, y formar parte de la solución y no del problema. Es fundamental recordar las instrucciones de seguridad que han sido dadas, y estar atento a nuevas instrucciones facilitadas por los agentes de seguridad oficiales del evento.

Consejos para asistir a eventos multitudinarios

Acudir con el tiempo suficiente

Ir con tiempo a un evento puede ser en ocasiones la diferencia entre pasar un mal momento o disfrutar al máximo de él. Si se llega tiempo se pueden evitar aglomeraciones en la entrada de estadios o recintos.

Seguir las normas básicas de educación

Es completamente normal expresar nuestros sentimientos de alegría o euforia por ejemplo si nuestro equipo maca un gol o escuchamos a nuestro grupo preferido en el escenario. Pero ante todo, se deben evitar acciones como subirse a vallas de seguridad o zonas no autorizadas. Además de poner en riesgo nuestra seguridad, comprometemos la de las personas que están a nuestro alrededor.

aglomeracion gente

Atentos a los comunicados oficiales

Antes de salir, debemos informarnos sobre a través de las fuentes oficiales utilizadas por los organizadores en lo que respecta a prevención, seguridad y emergencias. Se deben seguir los consejos de prevención que nos brinden y tener presentes los procedimientos facilitados para casos de emergencia.

Preparar nuestra asistencia: Cómo ir vestido y otros datos importantes

Cuando preparamos nuestra asistencia al evento, debemos pensar en vestir una ropa cómoda, que puede variar dependiendo de la temporada. Debemos además revisar el pronóstico meteorológico (temperaturas o lluvias pueden jugarnos una mala pasada). Elegir un calzado cómodo. Llevar agua fresca con nosotros en botellas de plástico desechable, así como algunos caramelos o barritas energéticas. Cuidado con los objetos de metal o vidrio: en caso de enfrentamientos estos objetos pueden usarse provocando daños personales. Por lo tanto, debemos fomentar una cultura de prevención y evitar llevar paraguas, monedas o botellas de vidrio …

Es recomendable también dejar en su casa los objetos de valor. A mucho eventos no solamente asisten personas con buenas intenciones. Por esta razón, será mejor llevar solo los accesorios más básicos.

Identificación

En caso acudir al evento con niños o personas mayores, no debemos perderlos de vista. Puede ser bueno preparar para ellos una identificación, ya sea tipo brazalete o colgante (puede ser de gran ayuda en caso de que los pierdas de vista)

Indicaciones de seguridad

Al llegar al lugar, prestar atención y tener en mente la información referente a la seguridad del evento: puestos de atención, números de teléfono, procedimientos …

Conciencia de prevención

Debemos mantenernos alerta siempre en lo que refiere a la prevención. En caso de notar algún elemento que nos llame la atención, como por ejemplo un obstáculo en alguna de las vías de salida, debemos comunicarlo a los responsables de seguridad.

Consejos básicos que no debes olvidar

  • Mantener la calma
  • En caso de evacuación, caminar rápido pero sin correr y en caso de poder hacerlo, ayudar a otras personas a hacer lo mismo
  • En caso de necesitar asistencia médica durante el evento, se debe seguir el procedimiento indicado por los organizadores
  • Cuando alguien se pierde. Si en algún momento nos perdemos del grupo o si se pierde a alguien, debemos notificarlo a los servicios de emergencia que sabrán cómo actuar en este tipo de situaciones.
  • Comunicación en caso de emergencia. En la medida de lo posible, no utilizar el teléfono móvil para enviar fotos o vídeos personales en situaciones de emergencia; esta acción, puede ayudar a evitar el colapso de las líneas telefónicas, facilitando la comunicación con los servicios de emergencia.
  • La salida. Salir 5 minutos antes de que finalice un evento puede ser de gran ayuda para evitar aglomeraciones o posibles enfrentamientos

Seguir estos consejos, pueden reducir notablemente las probabilidades de sufrir un incidente. Recuerda que en caso de emergencia, el teléfono 112 es una forma de comunicar situaciones de riesgo.