Skip to content
Fundación io
One Health en Enfermedades Infecciosas, Medicina Tropical y del Viajero.
  • COVID19 TRENDS
  • Boletín
  • Camerún
  • Sahara
  • Chad
  • Sala de Prensa
  • Colabora
  • Recursos para viajar poscovid
  • Imagina.io
Consejos viajeros, Viajarseguro
by Fundación io14 febrero, 20192:59 pm18 febrero, 2019

Pies y viajes

Es importante que antes de comenzar un viaje, se entrene un poco saliendo a andar con el calzado que se piensa llevar. Si es nuevo se debe andar bastante con él, ya que tiene que estar lo más adaptado posible a nuestro pie. Si el calzado es a estrenar, tal vez puedan aparecer molestias, lesiones y sin lugar a dudas «ampollas» y «rozaduras».

El calzado a utilizar debe adaptarse a la época del año, el destino y el tipo de viaje. Es recomendable llevar distinto tipo de calzado según el caso.

Por ejemplo, para hacer marchas o caminatas prolongadas, en invierno-otoño se pueden llevar botas de trekking de suela no muy dura, poco pesadas y con buena transpiración que evite el sudor de los pies. Evitar en este caso andar con zapatillas deportivas, que aunque parezcan cómodas, si el recorrido discurre por asfalto, gravilla, hormigón, terreno pedregoso pueden ser contraproducentes. Además, en caso de lluvia o barro no son nada prácticas. En cambio, en verano y primavera sí son más recomendables las zapatillas bajas de trekking.

Una serie de consejos prácticos para el cuidado de los pies:

  • Para evitar las ampollas es conveniente que una semana antes de nuestra partida, antes de iros a dormir, aplicarse vaselina en la planta del pie y ponerse los calcetines.
  • Una vez en ruta es importante tener los pies bien hidratados durante toda la etapa, es un error llevarlo seco, ya que pueden aparecer molestias relacionadas. Antes de comenzar a andar cada mañana, aplicar una fina capa de vaselina o crema para el cuidado de los pies. Hay que evitar también usar calcetines con costuras (se pueden localizar fácilmente en cualquier tienda deportiva) así evitaremos que se hagan arrugas dentro de la bota y salgan ampollas. Por lo tanto, el calcetín es aconsejable que no tenga costuras y sea de algodón. También existen materiales sintéticos que evitan el sudor y además se secan antes.
  • A veces, para evitar rozaduras en marchas prolongadas, es conveniente ponerse un calcetín fino y encima otro más grueso.
  • Es importante llevar bien cortadas las uñas. Si tienes callos o durezas, lo mejor es visitar al podólogo previo al viaje.
  • Después de cada etapa y al salir de la ducha, es también importante hidratar la planta del pie. Si al finalizar del día tienes los pies hinchados, mételos en agua tibia con sal y después masajéalos con la vaselina, crema específica o alcohol de romero y déjalos. Conviene entonces usar chanclas para que el pie descanse.
  • Independientemente de nuestra forma física, son nuestros pies los que en mayor medida decidirán nuestro mayor disfrute y continuidad durante el viaje. Una simple ampolla puede estropear tu recorrido.

 

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tagged with: ampollas Pies podólogo protección rozadura trekking Viajes

1Comment

Add yours
  1. 1
    #Volveremosaviajar con Raquel García … Trail Himalaya Nepal – Fundación io on 24 mayo, 2020 at 10:33 am
    Accede para responder

    […] Pies y viajes […]

    Cargando...

Para comentar debe estar registrado.

Quiénes somos

Quiénes somos

Buscador de enfermedades

Buscador de países

La Fundación io desarrolla proyectos en Enfermedades Infecciosas y en Medicina Tropical y del Viajero. Buscando la transformación y mejora de las comunidades más desfavorecidas. Sensibilizando a la población frente a todas las Enfermedades Infecciosas, incluida la injusticia.

Entradas recientes

  • Octubre 2020. Brote de Acinetobacter baumannii en un hospital de Guayaquil, Ecuador
  • El aire de Nepal uno de los más contaminados del mundo
  • Octubre 2020. Rabia en Sarawak, Malasia
  • Octubre 2020. Sarampión en Angola
  • Incendios en Indonesia

Día Mundial de la Neumonía

12 noviembre, 2020

Categorías

Agua y alimentos Arte Artículos científicos Baños en aguas, ríos, lagos Brasil Chikungunya China Consejos viajeros Coronavirus Covid-2019 COVID19TRENDS Cursos Dengue Desarrollo Documentos España Estados Unidos Fiebre amarilla Filipinas Fundación io Historia India Libros Malaria Medios de transporte Muerte de turista México OneHealth Peste Pintura Rabia República Democrática del Congo Resistencia Antibióticos Reuniones y Congresos Riesgos climáticos Salud Sarampión Seguridad Tailandia Turismo Vacunas Viajarseguro Violencia Virus West Nile Virus Zoonosis

Donación Fundación iO

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Proudly powered by WordPress | Theme: Patch by PixelGrade.
Footer navigation
  • Quiénes somos
  • Salud.iO
  • Desarrollo.iO
  • Soluciones.iO
  • Arte iO
  • Política de privacidad

Begin typing your search above and press return to search. Press Esc to cancel.

¿Quieres recibir nuestro boletín?

Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan. 

¡Gracias por suscribirte!

A %d blogueros les gusta esto: