Turismo ornitológico

El turismo ornitológico, también llamado orniturismo, turismo de observación de aves o aviturismo, es la actividad que implica desplazarse desde un sitio de origen hacia un destino específico con el interés de observar la avifauna local en su entorno natural.

Usualmente deja un incentivo económico para el destino, la comunidad receptora y los guías locales. Esto implica que los pájaros deben volar libres y no estar enjaulados. Así mismo, se supone que las especies que se van a observar deben de ser propias del lugar y no deben de ser aves introducidas, domesticadas o habitar en granjas de reproducción con fines de aprovechamientos comerciales (mascotas, alimento, ornamentación).

Cada vez existe mayor demanda entre los turistas, sobre todo de países del centro y norte de Europa, que están acudiendo a zonas especiales de protección de aves (ZEPA) y a lugares con poblaciones importantes de aves en peligro de extinción, rapaces poco abundantes, etc. En Rutland (Reino Unido) se celebra anualmente la British Birdwatching Fair, siendo la más importante del mundo de este tipo de turismo. En el Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura, España) se celebra anualmente la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) la segunda más importante de Europa, tras la del Reino Unido