Pintor: Maurice Fromkes. 1872-1931.
Título: “Dr. Gustavo Pittaluga. Científico ”. Museo Centro de Arte Reina Sofía. Depositado en el Ministerio de Ciencia e Innovación. Instituto de Salud Carlos III. Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud.Dimensiones: 82 x 69 cm. Óleo sobre lienzo.
A pesar de haber permanecido un considerable tiempo trabajando en Europa, Maurice Fromkes es un gran desconocido para el público de este continente. Oriundo de Polonia, emigró cuando era niño a Estados Unidos donde se formó como pintor. De Nueva York pasó a Segovia, localidad en la que pasó una larga temporada. Años más tarde realizó un viaje a París donde murió en 1931.
En España, su producción pictórica es esencialmente de retratos, especialidad en la que alcanzó cierto renombre. Una de los más célebres es el correspondiente al médico de origen italiano Gustavo Pittaluga. Nacido en 1876 en Florencia, estudió medicina en Roma donde alcanzó el título de doctor en 1900. Entró a trabajar como ayudante del naturalista Giovanni Battista Grassi, quien fue el primero en demostrar la transmisión de la malaria mediante los mosquitos pertenecientes al género Anopheles. En 1902 Pittaluga llegó a España y un año más tarde elaboró el primer mapa de distribución del paludismo. En los sucesivos años desplegó una importante actividad en la lucha antipalúdica, especialmente en zonas como el litoral levantino y Extremadura donde el paludismo era endémico. Este esfuerzo fue reconocido en 1925 por la Comisión de Paludismo de la Sociedad de Naciones que, a instancias del propio Pittaluga, realizó un viaje a España para supervisar su trabajo.
Hombre de carácter severo y riguroso, como se puede desprender del retrato del lienzo, ejerció además cargos políticos con un alto grado de responsabilidad y firmeza. Una vez finalizada la Guerra Civil española, este compromiso le llevó al exilio a Francia y posteriormente a Cuba donde murió en 1956.
Por el Dr. Alberto Ortiz