Fraude con medicamentos

En general, pueden darse diversos tipos de fraudes con los medicamentos, que pueden clasificarse en:

1. Falsificaciones, en las que se imita tanto la forma farmacéutica como el acondicionamiento de un medicamento, bien para venderlo a un precio elevado y/o para satisfacer una demanda importante del mismo porque su dispensación esté limitada por cualquier motivo: desabastecimiento, necesidad de receta, etc. El peligro no es debido sólo a que el medicamento no produzca el efecto esperado por no poseer el principio activo, sino que, además, entre los excipientes pueden encontrarse sustancias nocivas y desconocidas. Tal es, por ejemplo, el caso de un laboratorio clandestino incautado en sept – 2016 en Bydgoszcz, Polonia, dedicado a la falsificación de medicamentos, entre los que destaca Viagra© (1).

2. Adulteraciones: en las que se incorporan al medicamento elementos no declarados: «los polizones«. En los países desarrollados, típicamente se incorporan diferentes tipos de dopantes (anabolizantes, nootropos, potenciadores sexuales, etc) como polizones en complementos y suplementos, que no están sujetos a receta ni a control estricto por parte de las autoridades sanitarias (Fig. 1). Aquí el problema radica en que, sin saberlo, se está administrando un medicamento que no se necesita y que normalmente está sujeto a receta médica, con las posibles consecuencias en cuanto a interacciones y reacciones adversas. Ejemplos en España:

3. Falta de calidad debido a falta de medios apropiados en la producción y almacenaje del medicamento, con consecuencias tan serias para la salud, como las derivadas de la existencia de subproductos de degradación en el medicamento o «adulteraciones no intencionadas», que pueden afectar tanto a la efectividad como a la seguridad del mismo. Este caso es frecuente en los países en vías de desarrollo. Pero también ocurren en los países desarrollados, como es el reciente caso de reventa de Bexero© (Vacuna contra la meningitis que ha estado más de año y medio en desabastecimiento) a través de una conocida web española de segunda mano: se subastaba algo tan serio como una vacuna, en la que se había roto la «cadena del frío».

4. Existen otros fraudes en los que no se va a entrar aquí porque, aunque afectan a los pacientes, son fruto de un engaño directo a Administraciones Públicas. Tales son los casos de falsificación de ensayos clínicos (2), desabastecimientos premeditados (3) y otros. La falta de fondos de las Administraciones Sanitarias, les hacen contar con proveedores con un nivel de calidad cada vez menor lo que, en muchos casos, aumenta el riesgo de este tipo de fraudes.

A pesar de que pudiera pensarse que en países desarrollados como el nuestro es donde más a salvo se está del fraude con medicamentos, con la proliferación de internet como canal de venta y la globalización del comercio internacional, esta idea no es del todo cierta. Es cierto que es más fácil la ubicación de centros de producción clandestina en países en vías de desarrollo; sin embargo, la venta frecuentemente es más rentable dentro de las fronteras de países desarrollados. Así en España, la venta de medicamentos fraudulentos actualmente mueve cifras en el orden de los miles de millones de euros anuales, siendo uno de los principales destinos Europeos para los mismos (4,5)

Entre las principales motivaciones del fraude de medicamentos están: el desabastecimiento, el precio y las barreras para la consecución sin receta de los medicamentos susceptibles de fraude. Es por ello que no en todas las geografías se distribuye el mismo tipo de medicamentos fraudulentos, dependiendo de la importancia de los anteriores condicionantes en cada una; en cada caso trata de satisfacerse la demanda más rentable:

– Así, en los países en vías de desarrollo, los medicamentos fraudulentos más frecuentes son los medicamentos éticos destinados a tratar enfermedades peligrosas como diferentes tipos de infecciones, tumores, etc

– En los países desarrollados en cambio, al tenerse cubiertas las necesidades de medicamentos éticos ampliamente a través de los sistemas públicos de salud, los medicamentos más susceptibles de fraude son los dopantes dirigidos a potenciar diferentes capacidades: nootropos, anabolizantes, hormonas, medicamentos para tratamiento de la disfunción eréctil.

Especial atención requiere el tema de la fitoterapia, por lo atractivo de utilizarla cuando se viaja a países en vías de desarrollo, ya que la mayor parte de la misma se basa en la medicina tradicional de este tipo de países: Sudamericana, Ayurveda (India), China, (6). Así en alguno de mis viajes, he descubierto la eficacia de fitoterapias como Niguella (7). Si bien esto es fruto de mi interés profesional y está basado en mi confianza en el conocimiento de la fitoterapia y la farmacia tradicional, es algo que no debe de hacerse ya que, en el caso de la fitoterapia, por su frecuente distribución en graneles, las posibilidades de fraude son todavía mayores que en medicamentos tradicionales:

 

  • Adulteraciones / contaminación de la especie vegetal con otras especies / restos agrícolas diferentes, bien con premeditación, bien por falta de calidad en los sistemas de separación del proceso productivo en este tipo de países.
  • Extracción del principio activo de la especie que se comercializa a granel, para ser utilizado en otras formas farmacéuticas, como tinturas. De este modo se comercializan fragmentos de la especie, por un lado, desprovistos de su principio activo y, además, el extracto líquido de la misma con el principio activo extraído.
  • Confusión de especies, debido a la falta de medios, conocimientos o sistemas de calidad; se toma una especie por otra, comercializándose por error la especie equivocada, que puede ser nociva.

Consejos al viajero:

  • En el país de origen, consultar a profesionales de reconocida solvencia, sobre la medicación que puede ser necesaria en el país destino de nuestro viaje.
  • Adquirir esta medicación, así como cualquier otra que la persona requiera por su condición de cronicidad, en las farmacias de confianza del país de origen del viajero, siempre que se puedan conservar adecuadamente.
  • Seguir las indicaciones de prevención de enfermedades en el país destino de nuestro viaje, para evitar contraer enfermedad alguna y, por lo tanto, no requerir adquirir medicación en el país destino.
  • No comprar medicamentos por internet a no ser que estén inspeccionados por la Administración Sanitaria competente. Así, por ejemplo, en la UE, la presencia del siguiente logotipo (Imagen) en una web, junto con el hecho de estar en el listado de farmacias autorizadas de la Autoridad Sanitaria competente, al que debe dirigir el vínculo del logotipo, es garantía necesaria y suficiente.

  • La diferenciación de un medicamento falsificado no es fácil ni siquiera para un profesional sanitario, así que es mejor no confiar en esta habilidad, ya que la mayoría de ellos van perfectamente envasados y empaquetados imitando el original. Cuando no haya más remedio, y como indicación general, decir que se pueden identificar medicamentos fraudulentos debido a que suelen presentar incoherencias entre los mismos componentes del producto, por ejemplo: incoherencias entre el material de acondicionamiento primario y el secundario, incoherencias en cuanto al idioma, mal estado en los materiales de acondicionamiento (aunque no es frecuente), características organolépticas deficientes, etc.
  • No utilizar fitoterapia en los países en vías de desarrollo, aunque sean la cuna de la misma. Si se descubre fitoterapia interesante, puede estudiarse y pedirse información «in situ» para aprender sobre ella para, posteriormente, adquirirla cuando se esté de vuelta del viaje a laboratorios fiables. Hay que decir que, con la globalización actual, es posible encontrar cualquier fitoterapia con suficientes garantías de calidad, solicitándola al farmacéutico en el país de origen del viajero.
  • Hay que tener cuidado con los complementos, incluso en los propios países desarrollados. La utilización de complementos elaborados por laboratorios fiables y a través de un canal fiable, es fundamental.

Noticias, bibliografía y relatos interesantes

  1. Polish police smash ‘world’s largest’ fake Viagra plant.
  2. Indian CRO’s meds hit with suspension as EMA dubs tests ‘unreliable’
  3. Pharma giant aspen accused of withholding drugs to force up prices
  4. Interceptan en elaeropuerto de Alicante 21.000 pastillas contra la disfunción eréctil falsificadas
  5. Los Mossos destapan la venta de anabolizantes y viagra en Wallapop/
  6. Babini J, Laín Entralgo P. Historia De La Medicina. 2a. ed. Barcelona: Gedisa; 2000.
  7. Fitoterapia viajes. Disponible en http://blog.farmazia.net/2014/11/marrakech-yusuf-los-curtidores-y-la.html

 

Por el Dr. Iñigo Pallardo