Lawrence Stephen Lowly creció y vivió en los suburbios de Manchester, en una de las comunidades más industrializadas de Inglaterra. Siempre se sintió atraído por los paisajes urbanos, reflejando en su pintura escenas de la vida cotidiana de los trabajadores y teniendo como protagonista a la muchedumbre que se agolpan alrededor de cualquier acontecimiento que sucede en la comunidad.
En la escena representada se puede observar a un montón de curiosos, viandantes, vecinos que salen de sus casa, que miran con atención el momento en que una ambulancia recoge a una persona para su traslado al hospital.
“Fever van” era el término con el que se conocía popularmente a esta ambulancia a principios de siglo en la zona norte de Inglaterra y se encargaba del transporte de pacientes con enfermedades infecciosas, especialmente la difteria y la escarlatina, que entre 1910 y 1940 tuvieron una gran importancia en la población infantil. El tratamiento generalmente consistía en el aislamiento en los hospitales para evitar la dispersión de las enfermedades y el contagio a los familiares de los niños y compañeros de juego.
Por el Dr. Alberto Ortiz