¿Sirve el Gin-Tonic para la malaria?

A menudo los viajeros bromean sobre beber Gin-tonics para prevenir la malaria, pero ¿hay algo de cierto en ello?

La malaria, una enfermedad tropical grave transmitida por mosquitos que si no se diagnostica precozmente, puede ser fatal. Está presente en más de 100 países, principalmente en regiones tropicales. En 2016, la Organización Mundial de la Salud informó 216 millones de casos y 445,000 muertes. Según el Informe Mundial sobre la Malaria de 2017, la región de África representa alrededor del 90% de los casos de malaria y muertes en todo el mundo.

La quinina se ha utilizado durante mucho tiempo como fármaco antipalúdico, aunque todavía hoy no está del todo claro su mecanismo de acción. Es un compuesto originalmente encontrado en la corteza del árbol de cinchona, nativo de Sudamérica, que se usó para tratar la malaria desde el siglo XVII y por sus propiedades de poder prevenir la enfermedad.

A principios del siglo XIX, los químicos fueron habían capaces de aislar la quinina de la corteza de la cinchona. Y se convirtió en un ingrediente esencial del agua tónica (dándole un sabor amargo característico). A la vez la quinina siguió siendo el pilar del tratamiento contra la malaria hasta la década de los años 1920, cuando aparecieron fármacos antipalúdicos sintéticos más efectivos.

La genial idea de agregar ginebra al agua tónica se originó en la India durante el siglo XIX, cuando los oficiales británicos comenzaron a mezclar la ginebra con su ración diaria de quinina tónica, creando la famosa bebida. Winston Churchill llegó a decir: «El Gin-tonic ha salvado la vida y la mente de más ingleses que todos los médicos del Imperio«.

La mayoría de las tónicas que se encuentran hoy en día en las tiendas contienen solo cantidades mínimas de quinina en comparación con el agua tónica tradicional, siendo también menos amargas.

Las distintas Administraciones Nacionales de Productos Terapéuticos limitan a a 100 mg/kg el contenido de quinina en las aguas tónicas de hoy en día, que son consumidas principalmente por su sabor en lugar de por sus efectos medicinales. La dosis terapéutica de quinina para tratar la malaria es de aproximadamente 500 mg cada 8 horas al menos durante 10 días. ¡¡Lo que significaría beber hasta 20 Gin-tonics cada ocho horas!!

Por lo que concluímos que hay formas más fáciles de prevenir la malaria. Además su hígado y riñones también se lo agradecerán.

VIAJARSEGURO no incluye los Gin-tonics en sus recomendaciones a cómo los viajeros a zonas de alto riesgo pueden prevenir la malaria. Siendo lo mejor seguir estrategias de probada eficacia como medicamentos antipalúdicos, repelente de mosquitos, usar mosquiteras … (enlace).

Lo que no quiere decir que los Gin-tonics no tengan otros beneficios refrescantes a una dosis adecuada. ¿No?