Triste Herencia de Joaquin Sorolla y Bastida

PintorJoaquin Sorolla y Bastida.  1863-1923. Escuela española.
Título: “Triste herencia ”.  1899. Colección privada, Bancaja. España
Características: Óleo sobre tela.

A finales del siglo XIX, Joaquín Sorolla Bastida pinta una serie de cuadro de temática social: “Aún dicen que el pescado es caro”, “Cosiendo las velas”, “La vuelta de la pesca” y “Triste herencia”. En esta última nos muestra a un grupo de niños pertencientes al asilo de San Juan de Dios bañándose en la playa de Cabañal en Valencia. El fraile encargado de la custodia está ayudando a un niño que camina con muletas y cuyas extremidades inferiores están sumamente delgadas, recordándonos una sintomatología parecida a una poliomielitis. No es el único niño que vemos con muletas. Podemos observar otros dos: uno en primer término y otro al fondo bañándose en el mar.

La poliomielitis es una enfermedad contagiosa causada por la infección con el poliovirus, el cual se transmite por contacto directo de persona a persona, por contacto con las secreciones infectadas de la nariz o la boca o por contacto con heces infectadas.El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto intestinal donde es absorbido y se disemina a través de la sangre y la linfa, extendiéndose por los tractos nerviosos afectando a varias partes del sistema nervioso central. El periodo de incubación oscila entre 4 y 35 días.

Habitualmente, el cuadro evoluciona hacia la curación en 8 – 12 días. Pero, si sigue su curso, aparecen las parálisis. Los músculos más afectados son los del hombro, brazos, muslo, glúteos y del tórax. Si la enfermedad progresa puede lesionarse la región que controla la respiración, llevando a la muerte si no se toman las medidas adecuadas.