Comisión Fundación iO – COSANI a la WILAYA DE DAJLA
Noviembre 2018
Descargar Memoria de la comisión
ANTEPROYECTO:
MISIÓN FORMACIÓN SANITARIA. FUNDACIÓN iO- COSANI
De nuevo, tenemos el placer de visitar los campamentos saharauis para apoyar la labor del Ministerio de la Salud así como de las múltiples organizaciones que se encuentran ya trabajando en el terreno.
Como en nuestra anterior misión, se diseñó un Proyecto de refuerzo de la Salud en la wilaya de Dajla basándonos en los siguientes puntos:
FORMACIÓN A TRAVÉS DE TALLERES
Se han impartido los siguientes talleres
- El papel de enfermería: Desarrollado por Cristina Cassinello, mediante exposición directa al grupo de enfermeras del Hospital y de los diferentes dispensarios.
- Primeros Auxilios: a través de láminas impresas que se han dejado en el Hospital y/o centro escolar. Dirigido a enfermería y profesores. Impartido por Alejandra Bustos.
- Reanimación CardioPulmonar: médicos, enfermería, profesores. Recuerdo del anterior dado para refuerzo de la formación. Póster ya impreso. Alejandra Bustos y Cristina Cassinello.
- Taller de electrocardiograma para enfermeras y médicos. Impartido por Alejandra Bustos y Cristina Cassinello.
- Taller higiene corporal y dental. Escuelas Coránicas. A través de láminas y mediante exposición directa. Intentamos conseguir como la vez anterior material de higiene dental y jabones. Impartido por Alan Veziri.
ESTUDIO DE CAMPO
Nos planteamos la posibilidad de ampliar nuestra labor a otras wilayas que no reciben tanta cooperación sanitaria. Se realizará este estudio de campo detectando las necesidades para futuros proyectos. Esta vez, Alan Veziri señala la necesidad de realizar un taller de higiene corporal y dental que podría impartir él ( utilizará el material del taller anteriormente expuesto con láminas y material que podríamos conseguir para dejar).
En relación a la situación de las estructuras, basándonos en el trabajo de Hani podemos detectar necesidades para en el futuro poder pedir alguna subvención…
Respecto a la situación de los animales, planteamos la necesidad en caso de que nos acompañe un veterinario o con ayuda del veterinario local la toma de muestras patógenas. Por otra parte, se señala la necesidad de detectar la relación de las enfermedades animal-persona, planteando el posible desarrollo de un estudio descriptivo para acciones posteriores.
Posibilidad en caso de que se realicen los talleres en las escuelas de tomar muestras de parásitos en la población escolar.
LABORATORIO
Se señala la importancia de mantener el laboratorio para lo que, en caso de que venga un microbiólogo/analista clínico desarrollará el proyecto de mantenimiento y técnicas concretas. Manuel nos aportará el material para poder dejar protocolos.
QUIRÓFANO y UNIDAD POSTCIRUGÍA
Dado que en las próximas dos semanas, la Fundación Vicuña estará en la wilaya, nos informará a la vuelta de las necesidades detectadas y de cómo podemos apoyar su proyecto.