2018. Temporada de Huracanes en el Atlántico

Ante el inicio oficial de la temporada de huracanes el 1 de junio de 2018 la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) ha emitido sus previsiones, pudiendo tener una actividad «cerca» (40%) o «por encima» (35%) del promedio, con entre 5 y 9 huracanes y entre 10 y 16 tormentas tropicales en el Atlántico y el mar Caribe.

Los cuantiosos daños que causaron en el 2017 los huracanes María e Irma en destinos como Puerto RicoRepública DominicanaCuba o Florida, han provocado que se tarde «al menos» varias décadas en recuperar su desarrollo. Según un informe del World Travel & Tourism Council (WTTC), solo en el Caribe generarán pérdidas por valor de 3.000 millones de dólares a lo largo de cuatro años.

En una temporada considerada normal, se forman una media de 12 tormentas tropicales, de las que 6 se convierten en huracanes y 3 de ellos alcanzan categorías superiores (a partir de 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, con vientos de más de 178 kilómetros por hora).

En la temporada 2017, hubo tres huracanes de categoría 4 que azotaron las costas de Estados Unidos, con una cuantificación de daños de unos 200.000 millones de dólares. Fue la temporada más activa desde 2005, con 17 tormentas, de las cuales 10 se convirtieron en huracanes, seis de ellos de categoría mayor. Además se fortalecieron muy rápidamente antes de llegar a tierra, pasando a categoría de «gran huracán» en pocas horas.

La temporada de 2016 fue también más intensa de los normal, con el destructor huracán Matthew, de categoría 5, que dejó a su paso por Haití más de 500 muertos. Leer más