Brotes de enfermedades relacionados con aguas recreativas tratadas (Piscinas, parques acuaticos, jacuzzis…)

Un informe del CDC publicado en mayo del 2018 ha mandado un mensaje de alerta respecto a los baños en aguas recreativas (grandes piscinas compartidas, parques acuáticos, jacuzzis…) Durante catorce años (2000-2014), responsables sanitarios de 46 estados notificaron 493 brotes de enfermedades asociados al baños en este tipo de aguas.

Los brotes provocaron más de 27.000 infecciones, de ellas desgraciadamente 8 fallecieron. El estudio encontró como espacios de baño más peligrosos las piscinas de hotel y los jacuzzis, donde se produjeron el 32% de los brotes. En parques públicos el 23%, en clubes e instalaciones recreativas el 14% y en parques acuáticos el 11%.

La principal causa de estos brotes parece residir en la efectividad del cloro y otros desinfectantes comúnmente usados frente a tres microorganismos. Cryptosporidium, que se relaciona con problemas gastrointestinales; Pseudomonas, relacionada con otitis de las piscinas; y la Legionella, que produce una enfermedad parecida a la neumonía.

Entre las recomendaciones para prevenir complicaciones están las de no tragar agua, prohibir la entrada a niños con diarrea o medir regularmente los niveles de pH, bromo y cloro en el agua con tiras reactivas para asegurar un buen control. Leer estudio

Más información sobre baños en el mar, ríos, lagos…